• Inicio / Home
  • CV & Academia
  • Archival / Fuentes
  • Notas en medios / op ed
  • Videos
  • Manifiesto
  • Más
    • Inicio / Home
    • CV & Academia
    • Archival / Fuentes
    • Notas en medios / op ed
    • Videos
    • Manifiesto


  • Inicio / Home
  • CV & Academia
  • Archival / Fuentes
  • Notas en medios / op ed
  • Videos
  • Manifiesto

notas de opinión (2021 y 2020)

Los mejores hospitales privados en México

 ¿Cómo comparar los servicios hospitalarios privados? La pregunta no tiene una respuesta sencilla. Este mes (enero 2021) se publicó por primera vez en México un ranking de hospitales privados.

Leer artículo

¿Qué ha cambiado ahí dentro? Pandemia y mente.

 La pandemia y el estrés que genera la situación que se vive cotidianamente van cambiando nuestra mente y consecuentemente lo que somos ¿Pero sabemos cómo? .

leer artículo

Pensiones y derechos de propiedad

 Las pensiones de los trabajadores tienen un ángulo de derechos de propiedad, como se plantea en el documento “Pension Reform in Mexico”. Esos derechos es un elemento que no debemos descuidar en la política pública. 

leer artículo

¿Qué investigan los economistas?

 Voy aquí a dar una muestra de la investigación producida en la División de Economía del CIDE. Sin duda a la ocasión del brete sobre los fideicomisos de ciencia y tecnología. 

leer artículo

Fintech: Empresa y entorno de inversión

 Un clima adecuado de inversión es necesario para las empresas emergentes. La asociación colaborativa entre distintos stakeholders es una forma de propiciarlo. Un buen ejemplo es el Prosperity Fund del Reino Unido para México en materia financiera. 

leer artículo

Inclusión financiera de las mujeres

 En México hay una brecha de género en la tenencia y uso de servicios financieros. Esto es reflejo de nuestra sociedad y su desarrollo. Es necesario cerrar estos rezagos para ofrecer mayores oportunidades, libertad y seguridad a la mujer. 

leer artículo

notas de opinión (2020 y 2019)

Adiós fideicomisos. Hola privatización científica

 La iniciativa de algunos Congresistas para los fideicomisos de ciencia y tecnología, además de estar jurídicamente mal sustentada, podría tener como consecuencia una privatización de la investigación. Bienvenida esa privatización, pero con costo para el país. 

leer artículo

La tijera a la investigación

 La crisis ha conducido a que el gobierno federal aplique un recorte en los centros públicos de investigación, con afectaciones evidentes. Pero tan necesario como los recursos, es que se les garantice certidumbre a su operación. 

leer artículo

Dirty Money: monedas, billetes y patógenos

 Las monedas y billetes son portadores de gérmenes y patógenos. En una economía en la que predominan las transacciones en efectivo las personas deben tomar precauciones ante la crisis sanitaria global. Argumento para una "cashless society".

leer artículo

La Política Nacional de Inclusión Financiera

 Se presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera. Se trata de un programa de inclusión financiera comprensivo que ha logrado aquilatar el aprendizaje del gobierno en el tema. Aquí plasmo algunas notas al respecto. 

leer artículo

Sobre la autonomía del banco central

 La autonomía de los bancos centrales es indispensable para el buen funcionamiento de la economía. Inclusive hay episodios históricos de gobiernos autoritarios, en los que el banco central ha funcionado con autonomía. Pero no debe darse por sentada. Requiere de transparencia y rendición de cuentas, ambas son sus salvaguardas. 

leer artículo

Notas de opinión (2019 y 2018)

Era Bancomer

 Las grandes corporaciones pueden cambiar de identidad a lo largo del tiempo. Ante el anunciado cambio de marca de BBVA Bancomer, aquí voy a resaltar la importancia que tiene el pasado de Bancomer en el BBVA mexicano de hoy. En concreto, la creación de una infraestructura de red de distribución de servicios no se construye de la noche a la mañana, es un legado. 

Leer artículo

El neoliberalismo y su prospectiva

 “Neoliberalism and its prospects” fue escrito por Milton Friedman en 1951. Lo tomaré para comentar cuándo se empezó a utilizar el término “neoliberalismo”, quiénes lo utilizaron y esbozar las ideas clave. 

Leer artículo

Fintech ¿Certeza regulatoria y reacomodo del mercado en 2019?

  En el arranque de un gobierno es importante la certidumbre regulatoria. Las autoridades financieras, el banco central y la CNBV, cuentan con capital humano para garantizarla. Pero el entorno de negocios para las Fintech no necesariamente se mantendrá estable. Aquí comento estos aspectos y recomiendo una lectura.  

Leer artículo

50 años de la tarjeta de crédito en México ¿Qué podemos aprender?

  La primera tarjeta de crédito en México y América Latina se emitió hace 50 años. Es una historia de innovación que contiene lecciones para el ecosistema de pagos de hoy.  

Leer artículo

De-risking. Oneroso y regresivo.

  El de-risking es el conjunto de medidas que toman los intermediarios contra riesgos de lavado de dinero. Sin embargo, es oneroso para los intermediarios, llevando a que operaciones y clientes sean poco rentables, lo que contribuye a la desbancarización.  

Leer artículo

La arquitectura del sistema financiero: grandes tendencias

  La arquitectura del sistema financiero mexicano ha ido mutando. Grandes tendencias, como las presiones regulatorias globales, el cambio demográfico y la innovación tecnológica están redefiniendo al sistema.  

Leer artículo

NOTAS de Opinión publicadas antes

Silva Herzog

 Jesús Silva-Herzog Flores fue un funcionario de larga trayectoria en el sector público. Fue protagonista y a la vez producto histórico de su época. Su período más emblemático fue como Secretario de Hacienda, cuando estalló la crisis de 1982. In memoriam, reproduzco aquí fragmentos de sus testimonios. 

leer artículo

Servicios bancarios de nómina

 Banco de México realizó recientemente un interesante estudio sobre los servicios bancarios asociados al pago de nómina. Aquí comentamos respecto a ese trabajo. 

leer artículo

¿Reciprocidad imposible? México y EUA

 ¿Qué nos diría “la historia” sobre la coyuntura presente en la relación México-EUA? Que este trance puede ser mucho más prolongado de lo que deseamos, pero tenemos cartas que jugar con Estados Unidos -en particular nuestra situación geopolítica.  

leer artículo

¿La calamidad del dinero en efectivo?

  

Ante la enorme expansión de los medios de pago distintos del efectivo, vamos rumbo a una sociedad "cashless". Pero el uso del dinero en efectivo sigue creciendo en todo el mundo, a pesar de la conveniencia de otros instrumentos de pago ¿Por qué persiste el "cash"? 

leer artículo

Copyright © 2019. El sitio web de Gustavo Del Ángel - Derechos reservados. fotografías Y VIDEOS: colección personal,