• Inicio / Home
  • CV & Academia
  • Archival / Fuentes
  • Notas en medios / op ed
  • Videos
  • Manifiesto
  • Más
    • Inicio / Home
    • CV & Academia
    • Archival / Fuentes
    • Notas en medios / op ed
    • Videos
    • Manifiesto


  • Inicio / Home
  • CV & Academia
  • Archival / Fuentes
  • Notas en medios / op ed
  • Videos
  • Manifiesto

CV & PUBLICATIONS

Curriculum Vitae Gustavo A. Del Ángel Mobarak

      Profesor-Investigador, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), División de Economía. Presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica. 


     [Eng] Professor, Department of Economics, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) in Mexico City. President of the Mexican Economic History Association. 


  • CV English (download)


  • LinkedIn   Google Scholar   Researchgate    
  • Orcid: 0000-0003-3105-7838 


Recent / Recientes:

  • The Fortune of Geopolitical Conditions in Debt Diplomacy (2021) In: Sovereign Debt Diplomacies, Penet and Flores, eds. Oxford University Press. (Del Ángel & Pérez)
  • Transformar el Ahorro para el Retiro (2020). Laboratorio Nacional de Políticas Públicas & Amafore (Del Ángel, Martínez, Morelos, Núñez, Reséndiz, Villegas).
  • Pension Reform in Mexico: Guiding Principles for Creating a Sustainable and Balanced System for Private Sector Workers. 2020. Wilson Center (Zamarripa & Del Ángel).

Academia

Libros académicos / Books (academic)

Competition and Efficiency in the Mexican Banking Industry (con Sara Castellanos y Jesús GarzaGarcía). USA, Palgrave, 2016.


Respuestas propias. 80 años de El Trimestre. (con Graciela Márquez, compiladores). México, Fondo de Cultura Económica, Colección Lecturas de El Trimestre Económico, 2014.


La Expropiación de la Banca en México. Un ensayo de economía política (con César Martinelli Montoya). México, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2009. Descarga completa disponible.


Cuando el Estado Se Hizo Banquero. Consecuencias de la Nacionalización Bancaria en México (con Carlos Bazdresch y Francisco Suárez Dávila, coeditores). México, Fondo de Cultura Económica, Colección Lecturas del Trimestre 96, 2005.

Reseñas de: Rolando Cordera, El Trimestre Económico 288:4, Vol. LXXII, octubre-diciembre, México, 2005. María Ángeles Pons Brias, Investigaciones de Historia Económica 5, España, primavera 2006.  

Artículos académicos / Articles (academic, peer reviewed)

“The Ascent of Plastic Money: International Adoption of the Bank Credit Card, 1950–1975”. Business History Review, vol. 92, no. 3, Autumn 2018. (con Bernardo Bátiz-Lazo)

 

“Presentación. La revolución de los medios de pago y sus encrucijadas históricas en América Europa y África” (con Bernardo Bátiz-Lazo y Carles Maixé-Altés) Revista de Historia de Economía y Empresa 11, España, 2017. REVISAR


“El nacimiento de la tarjeta de crédito en México y España (con Bernardo Bátiz-Lazo) Revista de Historia de la Economía y la Empresa 11, España, 2017. Disponible para descarga en la edición de la Fundación de Estudios Financieros (FUNDEF).


“The nexus between business groups and banks: Mexico, 1932–1982”, Business History, 58:1, 111-128, 2015.


“¿Por qué BBVA Bancomer tiene una participación de mercado tan grande? Expansión a través de redes corporativas: Banco de Comercio 1932-1982”, Revista de Historia de la Economía y la Empresa 6, España, 2012.


“El Estado y los servicios financieros al medio rural. Análisis a través del caso Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura”, Estudios Agrarios 46: 17, mayo, 2011.


“El Rompimiento de la Confianza”, Istor. Revista de historia internacional 36, año IX, volumen IX, primavera de 2009.


“Normas Contables Bancarias en México. Una guía para legos a diez años de la crisis de 1995” (con Stephen Haber y Aldo Musacchio) El Trimestre Económico 73: 4, 2006.


"Competitive Collaboration and Market Constestability. Cases in Mexican and UK Banking" (con Bernardo Bátiz-Lazo) Accounting, Business and Financial History 13, 3, October, 2003.


“Poder y Crisis. Historiografía Reciente de la Banca Mexicana” (con Carlos Marichal) México Historia Mexicana 207, enero-marzo, 2003.


“Banca Universal. Consideraciones de Historia Económica”, México, Monetaria 2, vol. XXI, abril-junio, 1998.


“El Sistema Bancario Brasileño. Lecciones de Historia Económica”, México, Boletín Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos 4, julio-agosto, 1998.

Capítulos en libros académicos / Book chapters

  

“The evolution of Mexican mercantile and corporate laws” (con Aurora Gómez-Galvarriato). En: Harwell Wells, editor. Research Handbook on the History of Corporate and Company Law. Edward Elgar, 2018, 425-450.


“Limits to cashless payments and the persistence of cash. hypotheses about Mexico”, in The Book of Payments. Historical and Contemporary Views on the Cashless Society, Batiz-Lazo, Bernardo and Leonidas Efthymiou (eds.), Palgrave-MacMillan, 2016, 117-129.


“A history of the insurance industry in Mexico”, en World Insurance. The Evolution of a Global Risk Network, Peter Borscheid and Niels Viggo Haueter, (eds.), Oxford University Press, 2012.


“Cronología de un experimento fallido”, en Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero, Enrique Cardenas y Amparo Espinosa, (eds.), Tomo V, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2011. Descarga disponible del libro completo.


“Bank computerization and the creation of a payments system. México 1965-1990”, in Technological Innovation in Retail Finance: International Historical Perspectives, Bátiz-Lazo, Bernardo, J. Carles Maixé-Altés and Paul Thomes (eds.), Routledge, 2010. Nota: “This book made it into Amazon.co.uk top 100 in Finance and stock market history”.


“La paradoja del desarrollo financiero de México”, en Historia Económica General de México, Sandra Kuntz Ficker, (coord.), El Colegio de México, 2010.


“La socialización del costo económico de la Revolución Mexicana", en Inflación y Revolución. La experiencia Mexicana de 1912 a 1917. Estudio histórico del Profesor Edwin Walter Kemmerer, México, Banco de México, 2010.


“La acción del gobierno en la banca estatizada”, en La Nacionalización Bancaria 25 años después. La historia contada por sus protagonistas, Amparo Espinosa Rugarcía y Enrique Cárdenas, Tomo II, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2007.


“La Banca Mexicana. Características fundamentales de su gobierno corporativo”, en México y España ¿Historias Económicas Paralelas?, Dobado, Rafael, Aurora Gómez y Graciela Márquez, Fondo de Cultura Económica, Colección Lecturas del Trimestre 98, 2007.


Otro tipo de contribuciones en libros


Prólogo a la Edición en castellano, De frágil diseño. Los orígenes políticos de las crisis bancarias y el crédito escaso, Charles W. Calomiris y Stephen H. Haber (eds.), México, CIDE, 2017, 695.


“Banking since 1990”, en Encyclopedia of Latin American History and Culture, Jay Kinsbruner y Erick D. Langer, (eds.), Charles Scribner’s Sons-Gale, Vol. 1, 2008.

Libros comisionados / Commissioned books

  

  80 años del Fideicomiso de Fomento Minero: palanca de la minería (con Lorena PérezHernández). México, Biblioteca Mexicana del Conocimiento, Presidencia de República y Fifomi, 2014, 285, ISBN: 978-607-96663-0-9. 


La Comisión Nacional Forestal en la historia y el futuro de la política forestal de México (Coordinador). México, CIDE Colección Coyuntura y Ensayo, 2012. 


El Crédito Público en la Historia Hacendaria de México, sus protagonistas y su entorno. México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Trilce, 2012. 

 
Acciones y Valores (con Enrique Cárdenas Sánchez). México, Grupo Financiero Banamex– Editorial Turner, 2011. 


BBVA-Bancomer. 75 años de historia. México, El Equilibrista. 2007. 


Cosechando Progreso. 50 Años de FIRA. México, Pinacoteca 2000- FIRA, 2004. 


La Banca en América Latina. Lecciones del Pasado, Retos al Futuro. México, CIDE, 2003. 

 

Documentos de trabajo (selección) / Selected working papers

  

“The Dawn of the Plastic Jungle: The Introduction of the Credit Card in Europe and North America, 1950-1975” (con B. Bátiz-Lazo). Economics Working Paper WP16107, Hoover Institution Stanford University, march 2016, 1-40.


"Cashless Payments and the Persistence of Cash: Open Questions About Mexico". Economics Working Paper 16108, Hoover Institution, Stanford University, may 2016, 1-34.


“El surgimiento de la tarjeta de crédito en México y España” (con B. Bátiz-Lazo). Fundef Documentos de Trabajo 2016-01, 1-43.


"Bank Accounting Standards in Mexico. A layman’s guide to changes 10 years after the 1995 bank crisis." (con Stephen Haber y Aldo Musacchio). Working Paper 08-090, Harvard Business

School, april 2008, 1-32.

Reseñas de libros / Book reviews

  

“La Economía de las Microfinanzas” (Beatriz Armendáriz y Jonathan Morduch. Fondo de Cultura Económica, 2011). El Trimestre Económico 315: 3, vol. LXXIX, julio-septiembre 2012.


“Turkish Banking. Banking under Political Instability and Chronic High Inflation” (Review of Yener Altunbas, Alper Kara, and Özlem Olgu). Enterprise & Society 3:11, september 2010.


“La reprivatización bancaria fracasada. Tragedia nacional en tres actos” (Francisco Suárez Dávila, CEEY, 2010). Este País 236, diciembre 2010.


“The Decline of Latin American Economies” (Review Essay on Sebastian Edwards, Gerardo Esquivel and Graciela Márquez). Business History Review 3: 82, Harvard Business School, autumn 2008.


“Latin America and the World Economy” (John Coatsworth y Alan Taylor, Harvard 1999). Revista de Historia Económica 3, Año XVIII, otoño-invierno 2000.


“Epistolario Liberal” (Banco de México, 2003). Secuencia 63, sept-dic 2005.


“La Banca Regional” (Carlos Marichal y Mario Cerruti eds., Fondo de Cultura Económica, 2003). El Trimestre Económico 284, Vol. LXXI, oct-dic 2004.


Otros espacios

Ensayos de divulgación / Dissemination essays


“Fútbol y poder económico” (con Lorena Pérez), Istor. Revista de Historia Internacional 57. Año XV, primavera de 2014, 119-128. 1665-1715


“José Kuri Breña en Bancomer: vida y tiempos”, en José Kuri Breña. El volumen habitado, Fundación BBVA Bancomer, 2012.


“El cambio estructural en la administración de pasivos del gobierno federal. 1997-2012”. Gaceta de Economía, número especial: La deuda pública en México, ITAM, 2012.


“Acceso al sistema financiero en México”, en Maria O’Keefe, (coord.), Las Finanzas son de Todos. Una experiencia de inclusión financier, MIDE-Banco de México, 2010.


“Microfinanzas: Una Historia más que Bicentenaria”, en Boletín PATMIR. SAGARPA 7, Octubre, 2010.


“La accesibilidad al sistema financiero en México”, en Mapa Estratégico de Inclusión Financiera: una herramienta de análisis, Ursula Heimann, Juan Navarrete, Maria O’Keefe, Beatriz Vaca, Gabriela Zapata, 2009.


“Y sin embargo, se mueve… El Banco de México a 80 años de su fundación”, en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica 417, septiembre 2005.


“El lado histórico de la economía (y de otras ciencias sociales)”, en Boletín Asociación Mexicana de Historia Económica, 2003.


“Los Nuevos Retos de la Banca Mexicana. Una visión de largo plazo”, en Bien Común 101:9,

Fundación Rafael Preciado, mayo 2003.


“Acceso a la información y fuentes para la historia económica”, en Boletín Asociación Mexicana de Historia Económica, 2002.

Reportes de estudios comisionados y de consultoría / Consulting and policy reports

  

El sistema financiero Mexicano. Diagnóstico y recomendaciones. Coordinadores: Gustavo A. Del Ángel y Enrique Díaz Infante. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 2017.


Análisis de las características de la normatividad vigente aplicable a diferentes segmentos del Sistema Financiero Mexicano y sus efectos en la Competencia y la Eficiencia Económica, USAID, ASA. México, 2014. Coordinadores: Zamarripa, Guillermo; Silva, Aarón; Del Ángel, Gustavo; Mondragón, María Luisa; Moreno, Jorge; Pineda, Ernesto.


Análisis y evaluación de la iniciativa de reformas a diversos ordenamientos en materia financiera. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. 2013.


Bibliografía relacionada a Finanzas populares, microfinanzas y accesibilidad financiera en México. CIDE - Sparkassenstiftung für internationale Kooperation. 2009. Coordinadores: Gustavo A. Del Ángel, Ursula Heimann.


Informe de Responsabilidad Corporativa de BBVA-Bancomer. 2007. Coordinadores externos: Gustavo A. Del Ángel, Renata Herrerías Franco.


Servicios Financieros Rurales en México. Informe. Inter-American Development Bank. Políticas y Gasto Público Federal para el Sector Rural. ME-P1033. Septiembre de 2007. Autores: Juan Buchenau y Gustavo A. Del Ángel.


Estudio de Impacto del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM). CIDE-Secretaría de Economía, 2007. Coordinadores: Victor G. Carreón, Gustavo A. Del Ángel.


Estudio de Impacto Fondo de Apoyo a la Mujer Microempresaria. CIDE- Secretaría de Economía, 2007. Coordinadores: Víctor G. Carreón, Gustavo A. Del Ángel.


Evaluación de Resultados del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM). Ejercicio Fiscal 2006. Coordinador: Víctor G. Carreón.


Evaluación del Programa del Fondo Compartido para el Fomento de Agronegocios. CIDE-SAGARPA, 2004. Coordinadores: Juan Manuel Torres Rojo, José María Salas, Alfredo Ramírez.

Revisión técnica de traducciones de libros / Technical revision book translations

Fragile by Design. The political origins of banking crisis and scarce credit, de Charles Calomiris and Stephen Haber, Cambridge, 2015.


La Economía de las Microfinanzas de Beatriz Armendáriz y Jonathan Morduch. Fondo de Cultura Económica, México, 2011.

Contribuciones en blogs / Blogs

Contribución frecuente en Arena Pública, Blog Ex Bibliotheca: www.arenapublica.com


Letras Libres, 2014. Mitos de la inclusión financiera: http://www.letraslibres.com/blogs/blog-decreacion/

economiaydinero-mitos-de-la-inclusion-financiera


Pasado y presente de la economía, 21 de marzo de 2013. Condiciones iniciales al extremo:

https://pasadoypresenteblog.wordpress.com/2013/03/21/condiciones-iniciales-al-extremo/


Pasado y presente de la economía, 29 de octubre de 2012. La regulación financiera a la luz de la

historia y la política: https://pasadoypresenteblog.wordpress.com/2012/10/31/la-regulacion-financiera-a-la-luz-de-lahistoria-y-la-politica/


Copyright © 2019. El sitio web de Gustavo Del Ángel - Derechos reservados. fotografías Y VIDEOS: colección personal,